Información sobre la piedra preciosa crisocola

Introducción
Puede que la crisocola no sea la gema más famosa, pero está ganando popularidad para crear joyería moderna y única, como esos colgantes envueltos en alambre. Sus patrones detallados, sus vibrantes verdes y azules, y su presentación en formas grandes y poco convencionales, la convierten en una opción atractiva para piezas creativas. Explora la crisocola para ver por qué se está convirtiendo en un favorito entre los artesanos.
Más allá de la joyería, los coleccionistas adoran la crisocola por su impactante e intrincado aspecto. Y si te interesa el lado espiritual, mucha gente la valora por las energías positivas y los beneficios que, según se dice, aporta.
Colores de la crisocola

Las mejores opciones para la crisocola, y las más caras, son aquellas con tonos azules o verdes intensos, como el turquesa o el verde azulado. Ese color proviene del cobre presente en la composición de la piedra durante su formación.
Rara vez se encuentra crisocola en estado puro, ya que sería demasiado blanda y propensa a desmoronarse. En cambio, suele mezclarse con minerales como cuarzo, calcedonia u ópalo. Esta mezcla no solo la endurece, sino que también le da forma de espirales y manchas de otros colores, lo que realza su atractivo visual.
Especies de crisocola
La crisocola es un silicato de cobre y, por sí misma, es una sustancia peculiar, más parecida a un gel de sílice endurecido que a un mineral típico. Se forma frecuentemente junto con otros minerales como la calcedonia, la turquesa, la malaquita o el cuarzo, lo que da lugar a una variedad de colores y diseños que la hacen lo suficientemente resistente como para usarse como gema.
Algunas variedades notables incluyen:
- Piedra Eilat: Un tipo de piedra azul verdosa mezclada con turquesa y malaquita, procedente del sur de Israel.
- Stellarite – Una piedra de color azul pálido que combina crisocola y cuarzo, también conocida como cuarzo crisocola.
- Ala de Loro: Una mezcla de crisocola y jaspe en tonos marrón verdoso.
- Sílice gema: a veces denominada calcedonia crisocola, esta piedra rara y costosa obtiene su color del cobre pero no pertenece estrictamente al grupo de la crisocola.
La crisocola pertenece a la categoría criptocristalina, similar al ágata, el jaspe, la cornalina y el ónix. Estas poseen diminutos cristales invisibles a simple vista, lo que las hace opacas con materiales mixtos que crean patrones interesantes y un aspecto robusto.
Por otro lado, las piedras macrocristalinas como el cuarzo, la amatista y el citrino presentan cristales más grandes, a menudo son transparentes y tienden a ser más duras.
Claridad y corte de la crisocola

La crisocola suele ser opaca, aunque algunos hallazgos recientes con sílice añadida pueden parecer casi transparentes.
La claridad se refiere a cuánto se puede ver a través de la piedra y si tiene defectos internos, llamados inclusiones en el oficio.
Las piedras preciosas varían de transparentes (se puede leer texto fácilmente o ver objetos a través de ellas), a translúcidas (la luz pasa pero las formas están borrosas), a opacas (la luz no pasa, incluso contra una fuente brillante).
Los grados de claridad abarcan desde una transparencia impecable hasta una opacidad total.
Las piedras de crisocola suelen tener forma de cabujones abovedados. Los óvalos son comunes, pero también encontrarás diseños cuadrados, perales y de forma libre, perfectos para joyería personalizada.
Aviso legal: La información sobre los significados espirituales, las asociaciones con los chakras y los beneficios para la salud de la Crisocola se comparte únicamente con fines informativos. Se basa en creencias históricas y culturales y no debe sustituir el consejo médico profesional. Consulte siempre con un profesional de la salud para cualquier problema de salud.
Significado espiritual de la crisocola
La crisocola se ha usado durante milenios, y su nombre se remonta aproximadamente al año 300 a. C. El filósofo y botánico griego Teofrasto la bautizó así por una sustancia parecida al bórax utilizada en la soldadura de oro: criso para el oro y cola para el pegamento.
Alrededor de esa época, los antiguos egipcios enterraban amuletos de crisocola con niños momificados, lo que indicaba su papel como protector de los jóvenes.
Cuenta la leyenda que Cleopatra llevaba a Crisocola durante las tensas negociaciones con su hermano o los romanos para mantener los ánimos bajo control y conservar la calma.
De igual manera, la crisocola es conocida como una piedra para la comunicación, ya que facilita tanto la expresión oral como la escucha. Es ideal para profesores o conferenciantes; considere llevar una a su próxima reunión o charla.
Mujeres sabias, sanadoras, parteras y ancianas suelen conectar profundamente con la Crisocola. Favorece el intercambio de conocimientos entre generaciones, manteniendo viva la sabiduría.
Continuando con esto, la Crisocola lleva energía femenina, vinculada a la diosa griega Sofía, fomentando la sabiduría, la paz y el cuidado. Aprenda más sobre el significado espiritual de la Crisocola y sus usos históricos.
Crisocola y los chakras

El término chakra, proveniente de antiguas tradiciones hindúes, significa rueda o círculo y señala los centros de energía del cuerpo, conocidos como Qi o Prana. Siete chakras principales gestionan diferentes aspectos físicos, emocionales y mentales.
Estos incluyen el chakra coronario, el tercer ojo, el chakra laríngeo, el chakra del corazón, el chakra del plexo solar, el chakra sacro y el chakra raíz. Cada uno se vincula con un color, y las gemas con tonos dominantes coincidentes suelen conectarse con ese chakra.
Los chakras a veces pueden desequilibrarse o bloquearse, requiriendo un ajuste. Las piedras de chakra, coloreadas según puntos específicos, pueden ser útiles: rojo para el chakra raíz, naranja para el sacro, amarillo para el plexo solar, verde para el corazón, azul para el laríngeo, índigo para el tercer ojo y morado para la coronilla.
Con sus tonos azules y verdes, la crisocola se vincula con el chakra de la garganta, alineándose con sus vínculos de comunicación en diversas culturas. Un chakra de la garganta bloqueado puede manifestarse como dolor de garganta, dolor de cuello o ansiedad al hablar.
Para ayudar a equilibrarlo, coloque una Crisocola en la base de la garganta mientras está acostado y respirando de manera constante, o úsela como colgante diariamente.
Beneficios para la salud de la crisocola
Físicamente, se cree que la crisocola alivia problemas como dolor de garganta, problemas de tiroides, laringitis y afecciones de la laringe. También puede favorecer la hipertensión, la circulación, la menopausia, el síndrome premenstrual, el parto y los trastornos nerviosos.
No somos expertos, pero tras años trabajando con estas piedras y escuchando a nuestros clientes, hemos adquirido algunas ideas. Si te preguntas cómo usarlas con fines espirituales o de bienestar, aquí tienes algunas ideas.
Usarlo como joyería es sencillo para tener una influencia continua, o tener uno en el bolsillo como piedra de toque.
Durante la meditación, sostenla o colócala cerca. Si meditar no te va, recuéstate con las piedras alineadas con los chakras.
Añádelo al agua de tu baño o al borde de la bañera (primero asegúrate de que sea seguro para el agua).
Se dice que la crisocola energiza los espacios de trabajo y protege la tecnología, así que prueba una en tu escritorio.
Para limpiarlo, enjuágalo con agua corriente (es mejor usar agua natural, pero también agua del grifo). Luego, sécalo al sol durante unos 30 minutos. Es delicado, así que evita los métodos agresivos.
Precio de la crisocola

Lista de precios de la crisocola | ||
Color | Rango de peso | Rango de precios / USD |
---|---|---|
Multicolor | 1ct + | $0,5 - $5/ct |
El precio depende del color. Un tono uniforme con tendencia al verde o al azul es el más valorado. Las vetas o manchas de otros tonos son comunes, y si forman diseños atractivos, pueden aumentar su valor en lugar de disminuirlo.
Al ser una piedra opaca, busque un pulido suave y brillante, sin astillas ni grietas.
Las formas a menudo incluyen óvalos, círculos o peras, pero los cortadores ahora experimentan con formas para resaltar patrones y colores naturales.
Se vende por quilate, pero verifique las dimensiones para mayor precisión. Las piezas más grandes cuestan más, en igualdad de condiciones.
Con sus vibrantes colores y patrones, la crisocola es atractiva y asequible. Resalta en exhibiciones y joyería, atrayendo elogios.
Descubrimiento e historia de la crisocola

Los humanos han trabajado con crisocola durante miles de años, con fuentes antiguas en las minas del sur de Israel, cerca de la actual Eilat, junto al Golfo de Áqaba. Durante un tiempo, se la denominó Piedra del Rey Salomón, en relación con el rey bíblico, y existen relatos que la vinculan con las legendarias Minas del Rey Salomón en África.
Teofrasto lo documentó en el 315 a. C., y su suavidad lo popularizó para tallar en la antigua Grecia y Roma. Las momias egipcias de niños suelen incluir amuletos de crisocola en los brazos para protegerse en el más allá.
Hipócrates notó su potencial curativo y los médicos medievales lo usaban para limpiar heridas y tratar los ojos.
Parecida a la turquesa y la malaquita, la crisocola sirvió como sustituto. Los grupos incas, aztecas y nativos americanos la utilizaban junto con la turquesa para decoración, ceremonias y prácticas espirituales.
¿Dónde se encuentra la crisocola?

La crisocola aparece en todo el mundo, con fuentes clave en Estados Unidos, México, Chile, Perú, Australia, Rusia y, en particular, Israel por sus vínculos históricos.
¿Cómo se forma la crisocola?

Compuesta de oxígeno, cobre, sílice, aluminio e hidrógeno, la crisocola es un silicato de cobre formado mediante procesos combinados.
Como mineral secundario de cobre, surge cuando el cobre se altera mediante reacciones químicas, a menudo a partir de agua cargada de dióxido de carbono que se filtra y recoge elementos en grietas donde se solidifican.
Esta base se mezcla con cuarzo, calcedonia, malaquita, turquesa o azurita (a veces varias), lo que complica la composición exacta.
¿Se puede tratar la crisocola?
Hasta donde sabemos, la crisocola no recibe ningún tratamiento más allá del corte y pulido estándar para convertirla en cabujones.
Las formas puras pueden ser frágiles y difíciles de trabajar, por lo que requieren adiciones como el cuarzo para mayor resistencia. El azul o verde rugoso es difícil de moldear.
Hemos oído hablar de la estabilización con epoxi para la dureza, pero los evitamos y revelamos cualquier tratamiento en nuestras piedras.
¿Para qué joyas es adecuada la crisocola?
Con un peso de 2 a 4 en la escala de Mohs, la crisocola es una gema blanda, por lo que debe manipularse con cuidado. Las monturas protectoras son esenciales, ya que los anillos o pulseras pueden desportillarse con el tiempo.
Dicho esto, las mezclas con minerales más duros como el cuarzo (Mohs 7) aumentan la durabilidad.
Es perfecto para colgantes o collares llamativos, disponible en grandes tamaños, formas, colores y estampados. En entornos adecuados, las piezas grandes resisten el uso diario.
Cómo cuidar la crisocola
Entre las gemas más blandas, la crisocola requiere un manejo delicado durante su almacenamiento y uso. Use engastes protectores y guárdela lejos de piedras más duras para evitar rayones.
Reacciona mal a los ácidos, solventes y calor, por lo que se debe limpiar con un cepillo suave en agua tibia y jabón y luego secar con un paño.
Cómo distinguir una crisocola auténtica

Una piedra certificada de un vendedor confiable garantiza autenticidad, pero eso no siempre es sencillo en línea o en las tiendas cuando se buscan ofertas.
Familiarícese con el aspecto de la crisocola: tonos azul verdosos con vetas y manchas marrones, negras, rojas o amarillas. Pulida, tiene brillo y suele ser de gran tamaño.
No es caro, pero unos costes sospechosamente bajos indican que se trata de una falsificación: si parece demasiado barato, probablemente lo sea.
Las pruebas de dureza ayudan, pero varían: la base es de 2 a 4 y se puede rayar con una moneda o un clavo, aunque inclusiones como el cuarzo alteran esto.
Esto no es exhaustivo, pero es un comienzo. En GemSelect, proporcionamos informes de AIGS o BGL Lab.
¿Puede la crisocola cambiar de color?

Algunas gemas cambian de color drásticamente según la fuente de luz, como la alejandrita, que pasa de rojo en interiores a verde en exteriores. La crisocola no lo hace.
¿Qué tiene de especial la crisocola?
Examina una crisocola de cerca y te sentirás atraído por sus colores y diseños.
Algunas se parecen a la Tierra desde el espacio, mostrando bosques, ríos, desiertos y lagos.
Otros parecen arte abstracto, con colores llamativos sobre bases verdes, elaborados con diversas herramientas para lograr profundidad y textura.
Cada uno de ellos es una adición única a colecciones de joyas atrevidas.
Crisocola - Propiedades gemológicas
Fórmula química: | (Cu,Al)2H2Si2O5(OH)4nH2O Silicato de cobre hidratado |
Estructura cristalina: | Ortorrómbico - monoclínico, botrioidal |
Color: | Verde, azul, verde azulado, azul negruzco, marrón, multicolor |
Dureza: | 2 a 4 en la escala de Mohs |
Índice de refracción: | 1.460 a 1.570 |
Densidad: | 2.00 a 2.40 |
Escisión: | Ninguna; fractura: concoidea |
Transparencia: | Opaco; a veces casi translúcido |
Doble refracción o birrefringencia: | -0,023 a -0,040 |
Lustre: | Grasiento, vítreo |
Fluorescencia: | Ninguno |
Preguntas frecuentes
¿En qué colores viene la crisocola?
La crisocola generalmente presenta tonos de azul y verde, a menudo con matices turquesa o verde azulado, mezclados con manchas marrones, negras, rojas o amarillas de otros minerales.
¿Cuál es el significado espiritual de la Crisocola?
Se asocia con la comunicación, la sabiduría y la energía femenina, a menudo vinculado a la protección, la enseñanza y el mantenimiento de la compostura en las discusiones.
¿Qué tan dura es la crisocola?
Tiene una dureza de 2 a 4 en la escala de Mohs, lo que lo hace bastante blando, aunque las mezclas con minerales más duros pueden mejorar la durabilidad.
¿Dónde se encuentra la crisocola?
Las principales fuentes incluyen Estados Unidos, México, Chile, Perú, Australia, Rusia e Israel.
¿Se puede utilizar la crisocola en joyería?
Sí, especialmente en colgantes y collares con engastes protectores, pero evitar anillos o pulseras por su suavidad.
¿Cómo cuido la crisocola?
Limpie suavemente con agua tibia y jabón y un cepillo suave, evite los ácidos y el calor y guárdelo separado de las gemas más duras.
¿La crisocola cambia de color?
No, no presenta cambios de color bajo diferentes iluminaciones como otras piedras preciosas.