Historia de las piedras preciosas de espinela

Introducción a la espinela
La espinela tiene una rica y fascinante historia que abarca siglos y culturas. A menudo confundida con piedras preciosas más valiosas como el rubí o el zafiro, la espinela ha emergido de la sombra para ganar reconocimiento por su belleza única y sus vibrantes colores. Quizás le resulte interesante que esta gema haya existido durante tanto tiempo, pero que solo recientemente haya recibido la atención que merece. Para más detalles, explore nuestra... Guía completa sobre las propiedades de la espinela .
Etimología y nombres históricos
El origen del nombre "espinela" no está claro, aunque se cree que proviene del latín spina , que significa "espina pequeña". Esto podría referirse a las puntas afiladas de algunos cristales de espinela. Escrita también como "spynel", "spinell", "spinal", "espinal" y "spinelle", esta gema aparece en la literatura desde el siglo XVI.
Sin embargo, incluso antes, en la época medieval, la espinela tenía otros nombres, en particular «rubí balas» o «lal», la palabra persa para rubí balas. Este término se remonta al antiguo nombre de Badakhshan, una provincia del norte de Afganistán conocida por sus rubíes y minas de espinela.
Las antiguas minas de Badakhshan

Las minas de Badakhshan fueron de gran importancia desde el año 1000 hasta el 1900 d. C. Estos yacimientos produjeron algunas de las gemas más finas del mundo, a menudo confundidas con rubíes debido a su apariencia similar.
Las reflexiones de Marco Polo
Una de las primeras referencias a estas minas proviene del diario de Marco Polo (1254-1324 d. C.). Describió Badajshán como una provincia con su propio idioma y realeza hereditaria. Polo señaló: «Es en esta provincia donde se encuentran esas finas y valiosas gemas, los rubíes Balas... Las piedras se extraen por cuenta del rey, y nadie más se atreve a excavar en esa montaña bajo pena de perder la vida y los bienes; ni se pueden sacar las piedras del reino. Pero el rey las acumula todas y las envía a otros reyes cuando tiene que pagar tributo o cuando desea ofrecer un regalo amistoso; y solo las que le place se venden. Así actúa para mantener el alto valor de los Balas».
Este relato sugiere que muchos de los primeros rubíes y espinelas rojas que se encuentran en colecciones globales se originaron en Badakhshan.
Gemas de espinela famosas de la historia
Algunas de las piedras más famosas, que durante mucho tiempo se creyeron rubíes, son en realidad espinelas de esta región. Dos ejemplos notables en las Joyas de la Corona Británica son el Rubí del Príncipe Negro y el Rubí de Timur, cada uno con una larga e intrigante historia. Profundice en... variedades de espinela excepcionales y raras que han cautivado a los coleccionistas.

El reconocimiento científico en el siglo XIX
No fue hasta el siglo XIX que se comprendieron plenamente las estructuras de las múltiples formas naturales de la espinela. Este período también puso de relieve la impresionante gama de colores y claridad de la gema, que rivalizaba con la de los rubíes.
Propiedades magnéticas y navegación
Más allá de su atractivo visual, ciertas variedades de espinela han desempeñado un papel fundamental en la historia gracias a sus atributos únicos. La magnetita, perteneciente al grupo de la espinela, presenta propiedades magnéticas que la convierten en uno de los minerales más importantes descubiertos.
Ya en el siglo XI, los marineros usaban un tipo de espinela llamada piedra imán (que significa «piedra del camino») para magnetizar brújulas y guiar barcos a través de los océanos. Esta innovación también impulsó la cartografía, ya que los navegantes registraban rutas y creaban los primeros mapas del mundo. Es curioso cómo una piedra preciosa contribuyó a la exploración, ¿verdad?
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el origen del nombre “espinela”?
El nombre probablemente proviene de la palabra latina "spina", que significa "pequeña espina", en referencia a las puntas afiladas de algunos cristales.
¿Por qué a menudo se confundía la espinela con el rubí?
La espinela comparte colores rojos vibrantes similares y se extraía en las mismas regiones que los rubíes, lo que generó confusión antes de la gemología moderna.
¿Dónde estaban ubicadas las famosas minas de espinela?
Las minas más notables estaban en Badakhshan, una provincia del norte de Afganistán, activa desde aproximadamente el año 1000 al 1900 d.C.
¿Cuáles son algunas gemas de espinela famosas?
Algunos ejemplos son el rubí del Príncipe Negro y el rubí de Timur, ambos parte de las joyas de la Corona británica, que originalmente se creía que eran rubíes.
¿Cómo contribuyó la espinela a la navegación?
La magnetita, una variedad de espinela conocida como piedra imán, se utilizó para magnetizar brújulas a partir del siglo XI, facilitando los viajes por mar y la creación de mapas.