Zafiros de Sri Lanka - Zafiros de Ceilán
Introducción a los zafiros de Ceilán

En lo que respecta a los zafiros azules, tres regiones se llevan la atención: Cachemira, Birmania y Sri Lanka. Los famosos zafiros de Cachemira Las minas del Himalaya deslumbraron al mundo hasta que se secaron en la década de 1920, y los zafiros de Birmania quedaron relegados a un segundo plano frente a los rubíes. Sri Lanka, a menudo llamada Ceilán en el mundo de las gemas, sigue siendo la fuente más estable de estas impresionantes gemas. Con nuevos yacimientos en Madagascar que le hacen la competencia, los zafiros de Sri Lanka aún ocupan un lugar especial por su calidad e historia. ¿Sientes curiosidad por otras fuentes de zafiro? Descubre... donde se encuentran los zafiros Alrededor del mundo. ¡Averigüemos qué hace que estas joyas sean tan extraordinarias!
Importancia histórica de los zafiros de Sri Lanka

Se cree que las minas de zafiro de Sri Lanka son las más antiguas del mundo, y su producción ya estaba en pleno auge cuando Marco Polo las visitó en 1292. ¡Son siglos de experiencia en la búsqueda de gemas! Algunos de los zafiros más famosos de la historia provienen de aquí, como el zafiro azul Logan de 423 quilates, la Estrella de la India de 563 quilates y el zafiro de la reina María de Rumanía de 478 quilates. Estas gemas no son solo rocas, sino piezas históricas que han adornado a la realeza y dado origen a leyendas. Para más información sobre el fascinante pasado de los zafiros, explore Información sobre la piedra preciosa de zafiro .
Características únicas de los zafiros de Ceilán

¿Qué distingue a los zafiros de Sri Lanka? Su tono azul claro y brillante —piense en el azul aciano en su máxima expresión— contrasta con los azules más profundos y oscuros de los depósitos volcánicos en lugares como... Australia o Pailin en Camboya Los mejores zafiros de Ceilán rivalizan con los legendarios cachemir Y piedras birmanas. Y no es solo azul: Sri Lanka produce un arcoíris de colores de zafiro, desde amarillo y verde hasta rosa, violeta y el ultra raro padparadscha rosa-naranja. Bastante vibrante, ¿verdad?
Dato curioso: Sri Lanka tenía tantos zafiros que las piedras lechosas de menor calidad (llamadas "geuda" por el exceso de titanio) solían ser ignoradas. Esto cambió en la década de 1970, cuando expertos en gemas tailandeses descubrieron cómo tratarlas térmicamente para convertirlas en gemas de un azul intenso, inundando el mercado con deslumbrantes zafiros de Ceilán. ¿Te interesan otras gemas del sudeste asiático? Infórmate sobre ellas. zafiros del Triángulo Dorado .
Extracción de zafiros en Sri Lanka

El corazón de la producción de zafiros de Sri Lanka es Ratnapura, a unos 100 km al sureste de Colombo. Esta región lleva siglos extrayendo zafiros y su actividad sigue siendo próspera. Desde pozos tradicionales excavados a mano hasta métodos más modernos, las minas de Ratnapura producen una impresionante variedad de zafiros, convirtiendo a Sri Lanka en un paraíso para los amantes de las gemas.
Preguntas frecuentes
¿Qué hace que los zafiros de Sri Lanka sean únicos?
Los zafiros de Sri Lanka son apreciados por su color azul aciano claro y su amplia gama de tonalidades, incluyendo los raros zafiros padparadscha. Su claridad y brillo los distinguen de los zafiros más oscuros que se encuentran en otros lugares.
¿Dónde se extraen los zafiros en Sri Lanka?
El principal centro minero es Ratnapura, ubicado a 100 km al sureste de Colombo, conocido por sus antiguas y activas minas de zafiro.
¿Qué es un zafiro padparadscha?
Padparadscha es un raro zafiro rosa-naranja exclusivo de Sri Lanka, a menudo considerado una de las variedades más valiosas debido a su color distintivo.
¿Todos los zafiros de Sri Lanka son azules?
No, Sri Lanka produce zafiros en muchos colores, incluidos amarillo, verde, rosa, violeta y el raro padparadscha.
¿Qué antigüedad tienen las minas de zafiro de Sri Lanka?
Se cree que son los más antiguos del mundo y que la extracción de zafiro ya estaba bien establecida cuando Marco Polo los visitó en 1292.