Tratamientos con piedras preciosas esmeralda
Introducción a los tratamientos con esmeralda

Las esmeraldas naturales suelen presentar más inclusiones que la mayoría de las demás piedras preciosas. Además de los defectos y fracturas internas, muchas también presentan pequeñas fisuras o grietas superficiales. Por eso, la mayoría de las esmeraldas se someten a un tratamiento para aumentar su claridad. Este método es estándar en la industria, aunque los avances recientes han suscitado debate. Para obtener más información, consulte nuestra Guía completa de información sobre piedras preciosas esmeralda .
Tratamiento tradicional con aceite de cedro
El método clásico para tratar las esmeraldas utiliza aceite de cedro, derivado del cedro. Esta sustancia transparente y viscosa puede refinarse a un alto grado. El aceite de cedro tiene diversos usos, desde aceite de inmersión en microscopios hasta repelentes de insectos, agentes antibacterianos y conservantes de alimentos. Incluso es apreciado en aromaterapia por su aroma. En el caso de las esmeraldas, el aceite de cedro funciona bien porque su índice de refracción es cercano al de la gema, lo que lo hace ideal para rellenar fracturas en esmeraldas tratadas.
El proceso de tratamiento de la esmeralda
La consistencia espesa del aceite de cedro impide que se filtre fácilmente en las diminutas grietas de la esmeralda sin ayuda. Por lo tanto, entran en juego el calor y la presión. Primero, las esmeraldas se limpian, generalmente en un baño ácido. Luego, se colocan en un cilindro hidráulico calentado, lleno de aceite de cedro puro, y se sellan. El calor diluye el aceite y la presión lo empuja hacia las grietas.
Tras unas horas, el cilindro se enfría. Se extraen las gemas y se limpian. El aceite del interior de la esmeralda recupera su densidad, lo que evita las fugas a menos que se exponga a limpiadores ultrasónicos, calor extremo o disolventes fuertes.

Rellenos modernos y debates en curso
El aceitado tradicional se mantiene bien, pero no es para siempre. Con el tiempo, una esmeralda aceitada podría necesitar volver a aceitarse para mantener su impecable aspecto. Esto ha llevado a experimentar con opciones más duraderas, como resinas naturales y sintéticas (como Opticon), polímeros y prepolímeros. Estos nuevos rellenos han generado debate, especialmente cuando no se especifica claramente el tipo específico.
Si está buscando esmeraldas, tenga en cuenta que la transparencia sobre los tratamientos puede marcar una gran diferencia en su decisión. Si le interesan las alternativas cultivadas en laboratorio a las piedras naturales, explore nuestra... Página con información detallada sobre la esmeralda sintética .
Comprender el grado de mejora
Un detalle clave que buscan los compradores es el grado de mejora de una esmeralda. Esto podría ser más importante que el relleno en sí. Laboratorios como el GIA (Instituto Gemológico de América) han creado sistemas para clasificar las mejoras como menores, moderadas o significativas, según el número de fisuras superficiales rellenas.
Preguntas frecuentes
¿Por qué se tratan las esmeraldas?
Las esmeraldas se tratan principalmente para mejorar su claridad, ya que naturalmente tienen muchas inclusiones, fracturas y grietas superficiales.
¿Para qué se utiliza el aceite de cedro en los tratamientos con esmeralda?
El aceite de cedro rellena las pequeñas grietas de las esmeraldas gracias a su índice de refracción y viscosidad coincidentes, lo que ayuda a mejorar la apariencia de la piedra.
¿El aceite de esmeralda es permanente?
No, el aceitado tradicional no es permanente; las esmeraldas pueden necesitar volver a aceitarse con el tiempo para mantener su apariencia.
¿Cuáles son algunas alternativas modernas al aceite de cedro?
Las alternativas incluyen resinas naturales y artificiales, polímeros y prepolímeros, aunque estos pueden ser controvertidos si no se divulgan.
¿Cómo se mide el grado de mejora?
Laboratorios como el GIA lo clasifican como menor, moderado o significativo según la cantidad de fisuras rellenas que llegan a la superficie.