El Aguamarina Dom Pedro: Haciendo Olas
Introducción

La Aguamarina Dom Pedro destaca como la gema de aguamarina más grande del mundo. Mide unos impresionantes 35,5 cm de alto y 10 cm de ancho, con un peso de 10.363 quilates. Es una pieza bastante grande, ¿verdad? Pero ojo: el cristal en bruto original medía aproximadamente un metro de largo antes de ser tallado. Esta extraordinaria aguamarina luce un color azul profundo y requirió 10 meses de minucioso trabajo para transformarla en una impresionante pieza esculpida.
¿Qué es la aguamarina?

La aguamarina pertenece a la familia de los berilos, al igual que la esmeralda. Mientras que la esmeralda obtiene su verde del cromo, su tono azul verdoso proviene del hierro. El nombre "aguamarina" proviene del latín "aqua marina", que significa agua de mar, capturando a la perfección ese tono oceánico. Se suelen buscar aguamarinas con colores profundos e intensos, aunque dicha intensidad es poco común en piedras de mayor tamaño. Curiosamente, muchas personas optan por tonos más claros, aunque la mayoría de las gemas de color son apreciadas por sus vibrantes matices. Como se puede observar en las imágenes, la saturación del color en la aguamarina puede variar dentro del mismo cristal, típicamente más oscura hacia la base. Sin embargo, la aguamarina Dom Pedro se ve más oscura en la parte superior debido a cómo fue tallada: invertida debido a inclusiones tubulares en la parte superior del cristal original.
Para conocer datos, cifras e historias detalladas sobre esta joya, explore nuestra recurso de información completa sobre aguamarina .
Descargo de responsabilidad: Las afirmaciones sobre las propiedades curativas o espirituales de las piedras preciosas se basan en creencias tradicionales y no tienen base científica.
Si estás pensando en adquirir uno, descubre Detalles esenciales sobre la aguamarina antes de comprarla .
Descubrimiento e historia
Esta excepcional aguamarina proviene de las minas de Minas Gerais, Brasil. Rinde homenaje a los emperadores brasileños Don Pedro I, conocido como "el Libertador", y a su hijo, Don Pedro II, "el Magnánimo". El cristal en bruto medía inicialmente alrededor de un metro de largo y fue descubierto en la década de 1980. Poco después, se cayó accidentalmente y se rompió en tres partes. Los dos fragmentos más pequeños se convirtieron en gemas comerciales y se vendieron. El trozo más grande, de casi 60 cm de largo, albergaba un gran potencial. De hecho, es posible que una segunda aguamarina de esta calidad y tamaño ni siquiera exista bajo tierra. Por lo tanto, merecía un tratamiento extraordinario para resaltar su valor.
El proceso de escultura
La Aguamarina Dom Pedro no es solo una gema: es una obra maestra esculpida por el célebre artista y lapidario alemán Bernd Munsteiner, de Idar-Oberstein. Munsteiner estaba seguro de la durabilidad del cristal tras su caída, que probablemente reveló cualquier defecto oculto. Pasó cuatro meses estudiándolo y dibujando diseños, y luego otros seis meses elaborando la enorme pieza. Terminada en 1993, Munsteiner le dio otro nombre: "Ondas Maritimas", que en portugués significa "Olas del Mar". Y, sinceramente, evoca la belleza del océano en su máximo esplendor.
Ubicación actual
Este enorme obelisco de gemas llegó al Smithsonian en 2011 gracias a una donación de Jane Mitchell y Jeff Bland, de Palm Beach, Florida. La pareja, ávidos coleccionistas de gemas, adquirió la Aguamarina Dom Pedro en 1999 tras vender su próspera empresa de instrumental quirúrgico, Midas Rex. Al parecer, el propietario brasileño planeaba dividirla en cientos de gemas más pequeñas para recuperar los costos. Pero Mitchell y Bland intervinieron, preservándola entera y compartiendo esta increíble joya con el mundo. Ahora, se encuentra en la Galería de la Colección Nacional de Gemas del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian en Washington, D. C., ocupando un lugar destacado entre iconos como el Diamante Hope.
Preguntas frecuentes
¿Qué hace que el Dom Pedro Aquamarine sea único?
Es la aguamarina más grande del mundo, esculpida en un artístico obelisco de un color azul profundo, que mide 13,75 pulgadas de alto y pesa 10.363 quilates.
¿Dónde se extrajo la aguamarina de Dom Pedro?
Fue descubierto en la región de Minas Gerais de Brasil durante la década de 1980.
¿Quién esculpió la Aguamarina de Dom Pedro?
El reconocido artista alemán Bernd Munsteiner lo elaboró durante 10 meses y lo bautizó "Ondas Maritimas" u "Olas del mar".
¿Dónde puedo ver la Aguamarina Dom Pedro hoy?
Está en exhibición en la Galería de la Colección Nacional de Gemas del Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural en Washington, DC.
¿Por qué se llama Dom Pedro?
Honra a los emperadores brasileños Dom Pedro I y Dom Pedro II por su importancia histórica.
¿Cuáles son los significados, poderes y usos tradicionales asociados con la aguamarina?
Profundizar en el Guía de significado, poderes y usos de la aguamarina Para más información.
Descargo de responsabilidad: La información sobre propiedades curativas o espirituales tiene sus raíces en el folclore y no debe considerarse consejo médico ni verificarse científicamente.